jueves, 24 de mayo de 2012

Transacciones por más de 22 mil millones de pesos dejó Ciudad de la Prosperidad de Valledupar

Más de 22 mil millones de pesos se registraron en transacciones, como aprobaciones y desembolsos, en la Ciudad de la Prosperidad para la Vivienda y Educación del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, que se realizó durante cuatro en Valledupar, Cesar.

Estas cifras son una prueba más del gran éxito alcanzado en este evento que tuvo la visita de más de 12 mil cesarenses, provenientes de los 25 municipios de ese departamento.
El Presidente del FNA, Ricardo Arias Mora, expresó su complacencia por los sobresalientes resultados de la Ciudad de la Prosperidad, a la vez que dijo en declaraciones a La W Radio, que con la visita de entidad hubo gran expectativa entre los habitantes de ese departamento, por cuanto desde hace tiempo “no veían la acción del Estado”.

“A pesar de las altas temperaturas, que superaron los 36 grados centígrados, la población del Cesar se movilizó a visitar la Ciudad de la Prosperidad, donde nos brindaron todo el calor humano. En el municipio de Jagua del Ibirico, que visitamos el sábado pasado, desde las 5:30 de la mañana, los residentes en esta localidad se volcaron a la plaza principal. Durante todo el día recibimos más de mil afiliaciones”, dijo el alto directivo del FNA.

Presidente del FNA firma convenio de cooperación con el Alcalde de Itagüí, Antioquia


En un multitudinario evento, en el Centro de Convenciones Aburrá Sur en Itagüí, Antioquia, el Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Ricardo Arias Mora, firmó un convenio de cooperación con el alcalde de este municipio, Carlos Andrés Trujillo.

El convenio tiene como objetivo implantar y dar a conocer por todos los medios la cultura del ahorro, y propenderá porque se establezca una oficina de atención FNA en las instalaciones de la Alcaldía.

"Nosotros queremos que el FNA sea parte del cambio en Itagüí en esos dos grandes pilares que trabaja esta entidad: en vivienda y en educación. Doctor Ricardo deseamos que sea un aliado del municipio. Queremos escuchar hoy al fondo de cesantías más grande de la Patria". Con estas palabras, el alcalde Carlos Andrés Trujillo, dio inicio al evento.

El Presidente del FNA dio a conocer que desde hace 19 meses la palabra ahorro es la única que se escucha en el contexto nacional. Además, dio a conocer al concurrido auditorio que la entidad ha trabajado con cuatro modelos para vivienda y educación:

El primero, crédito constructor para acelerar la construcción de viviendas. Un segundo, que es el de la remodelación y para ello, el FNA cuenta con más de 100 mil millones de pesos para irrigar por toda la nación.


Presidente Arias propone a alcaldes crear bolsa de ahorro para la educación


El Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Ricardo Arias Mora, propuso ayer durante una reunión con los alcaldes de Cundinamarca y Huila, crear una bolsa de ahorro para la educación superior, lo que le permitirá que el mandatario local promueva el ahorro entre la población, construyendo una mejor sociedad, a la vez que dijo que en los 19 meses que lleva frente a la entidad, ha diseñado el sistema para que el ahorro se convierta en vivienda.

El tema principal de las reuniones fueron los modelos del FNA, sobre los cuales el Presidente de la entidad enfatiza en sus intervenciones, con el fin de promover entre los colombianos la cultura del ahorro para construir sociedad. 
El primer modelo es el llamado crédito constructor, que apunta a la iniciativa del FNA como un vehiculo para financiar a los constructoras para que desarrollen todos los proyectos de interés social. 

El segundo modelo apunta a los mejoramientos de vivienda tanto urbana como rural.

El tercer modelo apunta a un nuevo producto muy innovador, denominado los TACS (Tasa de Ahorro Construyendo Sociedad),  que convierte el arriendo en vivienda; este sistema no requiere cuota inicial y tiene seguro de desempleo.
En promedio ciento treinta y tres colombianos han obtenido vivienda a diario gracias al sector del ahorro, que construye sociedad. Por ese motivo la entidad se compromete a facilitar todas las líneas de ahorro necesarias en los diversos sectores.


Recicladores, con el FNA


El Fondo Nacional del Ahorro, FNA, realizó hoy una jornada de presentación de la oferta institucional y de afiliación masiva ante un nutrido grupo de recuperadores ambientales en el Centro de Acopio del Barrio La Alquería, en la localidad de Kennedy, en el sur de la capital del país.

El evento se realizó en cabeza del Asesor de Presidencia Daniel Herrera, dando cumplimiento al convenio que se tiene entre el FNA y los recuperadores ambientales, quienes comenzaron a vincularse a la entidad mediante el Ahorro Voluntario Contractual, con el propósito de acceder a vivienda digna y educación con calidad.

Estas jornadas continuarán realizándose periódicamente con el objeto de permitir que este sector económico del país tenga oportunidad de acceder a cada uno de los beneficios que otorga el Fondo Nacional del Ahorro.

Un considerable número de recicladores se mostró plenamente motivado por los beneficios que le ofrece la entidad y anunció desde ya que con su esfuerzo comenzará el ahorro para de esta forma cumplirles a sus familias con el anhelado sueño de poseer vivienda propia.

FNA, Alcaldía de Medellín y EDU afirman convenio que apalancaría planes parciales de renovación urbana



El Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Ricardo Arias Mora; el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, y la Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, Margarita Ángel Bernal, firmaron un convenio interadministrativo destinado a apropiar recursos para el apalancamiento de los planes parciales de renovación urbana en la capital de Antioquia.
 
El convenio permitirá que estos recursos sean enfocados a planear, promocionar, financiar, ejecutar y controlar el desarrollo de los proyectos que promueva la EDU en zonas de renovación urbana, desarrollo, consolidación, y los proyectos complementarios que sean requeridos para obtener como producto final la habilitación del suelo, lo que implica  la integración inmobiliaria, el cumplimiento del programa de protección a moradores y su desarrollo inmobiliario.
 
Es importante destacar que esta alianza interadministrativa  se concreta  teniendo en cuenta  que  la EDU, como Empresa Industrial y Comercial del Estado, tiene entre sus líneas de acción el desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios  que apunten al  bienestar de los ciudadanos y, por su parte,  el FNA está facultado para adelantar programas de crédito hipotecario destinados a buscar solución a problemas de vivienda,  para lo cual puede celebrar convenios, entre otros, con entidades públicas y privadas, nacionales o internacionales.